INDICADORES ECONÓMICOS
ACCIONES
21/03/2023
$ 4.824,25
$ 0,00
0,00 %
Fuente:
Superfinanciera
17/03/2023
$ 2.998
-$ 92
-2,98 %
17/03/2023
$ 23.000
+$ 1.130
+5,17 %
17/03/2023
$ 9.550
-$ 940
-8,96 %
BVC
US$ 67,50
US$ 1,18
+1,78 %
20/03/2023
US$ 73,73
US$ 1,24
+1,71 %
El índice de desempleo juvenil en Colombia es una realidad que se debe reconocer, considerar y abordar eficientemente para poder hallar soluciones efectivas para todas las personas jóvenes que habitan el territorio y están en la busca de mejores condiciones laborales. Por todo lo anterior, el Gobierno Nacional ha implementado los últimos años una serie de iniciativas de valor y subsidios que, de la mano con el Ministerio de Trabajo, tienen el propósito de subsanar la brecha que separa a los jóvenes de una contratación justa.
En la nota de hoy queremos compartir en qué consisten estas medidas, cuáles son sus beneficios y cómo se puede acceder a ellas para verse beneficiado. En caso de que le interese saber más al respecto, lo invitamos a que siga leyendo.
Para garantizar la contratación de jóvenes en los espacios de la actualidad empresarial, el Gobierno ha lanzado un incentivo económico para que las empresas empiecen a mirar el talento nuevo que hay en el país. Bajo el Decreto 688 del 24 de junio de 2021, las empresas pueden recibir el 25 % de un salario mínimo legal vigente por cada joven entre los 18 y 28 años que sea contratado.
De este modo, se estima que un promedio de 11.600 empleadores podrán beneficiarse de este incentivo y a su vez apoyar el talento que tiene por ofrecer un país como Colombia. Según Ángel Custodio Cabrera Báez, Ministro del Trabajo, el plan busca alcanzar los siguientes puntos clave:
“El primero son incentivos tributarios, que van desde la exención del 125% para el primer empleo, hasta mujeres víctimas de la violencia y personas en discapacidad con 200%; el segundo son los subsidios, con la estrategia Sacúdete, vamos a subsidiar el empleo con nuevas contrataciones”.
Esta medida es una forma práctica y coherente de encontrar un equilibrio adecuado entre ambas partes: los empleadores y los empleados. Con esto se espera que los jóvenes puedan hallar las condiciones que se merecen y aspirar a una mejor vida. Trabajo sí hay, solo es importante contar con un ambiente propicio para encontrarlo y con los medios económicos suficientes para ofrecerlo.
En caso de que quiera conocer más sobre tendencias empresariales, lo invitamos a que se suscriba a nuestro Blog Altos Empresarios y descubra todas las noticias relevantes en materia de comercio y economía en el país y el mundo. ¡No deje de leernos!