Patrocinado por:
INDICADORES ECONÓMICOS
ACCIONES
18/01/2025
$ 4.344,27
+$ 6,12
+0,14 %
Fuente:
Superfinanciera
17/01/2025
$ 1.835
-$ 35
-1,87 %
17/01/2025
$ 479
+$ 29
+6,44 %
17/01/2025
$ 1,80
-$ 0,20
-10,00 %
BVC
US$ 78,01
-US$ 0,62
-0,79 %
17/01/2025
US$ 80,76
-US$ 0,49
En el mundo financiero actual, las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta indispensable para individuos y empresas. Ya sea para gestionar el flujo de caja de una pequeña empresa, para realizar compras personales o para acumular recompensas, el uso de las tarjetas de crédito está en constante crecimiento. Sin embargo, muchas personas no entienden completamente qué compañías las avalan. Este artículo le ayudará a comprender quiénes son las entidades emisoras de tarjetas de crédito, cómo funcionan y qué compañías avalan su uso.
Una tarjeta de crédito es una forma de pago que le permite al titular realizar compras sin necesidad de pagar al instante. A diferencia de una tarjeta de débito, que solo permite gastar el saldo disponible en una cuenta bancaria, la tarjeta de crédito le ofrece un crédito que debe ser reembolsado en el futuro, con la posibilidad de pagar en cuotas. Estas tarjetas están respaldadas por entidades financieras y compañías que actúan como emisores y redes de procesamiento de pagos.
Existen dos tipos de entidades clave que juegan un papel crucial en el respaldo de las tarjetas de crédito: las instituciones emisoras y las redes de pago.
Las instituciones emisoras son bancos u otras entidades financieras que proporcionan las tarjetas de crédito a los usuarios. Estas entidades no solo emiten las tarjetas, sino que también son responsables de la gestión del crédito y de las políticas de pago. Entre las principales instituciones emisoras de tarjetas de crédito en el mercado se incluyen:
• Bancos comerciales: los bancos tradicionales son las instituciones emisoras más comunes. Ejemplos de estos son el Banco de Bogotá, BBVA, Bancolombia o Banco de Occidente en Colombia, y el Chase o Bank of America en Estados Unidos. Estos bancos emiten tarjetas de crédito con diversas características, desde recompensas hasta beneficios exclusivos.
• Cajas de ahorros y cooperativas de crédito: también son emisores de tarjetas, pero suelen ofrecer condiciones más favorables para ciertos perfiles, como los cooperativistas o empleados de empresas asociadas.
• Entidades financieras no bancarias: compañías como Visa o Mastercard actúan como emisores a través de sus bancos asociados, y algunas fintech también ofrecen productos relacionados con tarjetas de crédito.
Las redes de pago son las compañías que operan la infraestructura necesaria para que las transacciones con tarjetas de crédito sean posibles, independientemente de la institución emisora. Estas redes actúan como intermediarios entre los emisores de las tarjetas y los comercios. Las principales redes de pago que avalan las tarjetas de crédito incluyen:
• Visa: una de las redes de pago más grandes del mundo, que trabaja con una gran variedad de emisores en todo el mundo, ofreciendo acceso global a sus clientes.
• Mastercard: similar a Visa, Mastercard es otra red de pagos ampliamente utilizada a nivel internacional y respalda miles de tarjetas emitidas por bancos y entidades financieras.
• American Express (AMEX): a diferencia de Visa y Mastercard, AMEX opera tanto como emisor como red de pago. AMEX ofrece productos premium, especialmente en el segmento de consumidores de alto poder adquisitivo y empresas.
• Discover: aunque menos común fuera de los Estados Unidos, Discover es otra red de pagos que también emite tarjetas de crédito directamente a través de su red.
• UnionPay: con base en China, UnionPay ha crecido rápidamente, especialmente en Asia, y es una de las redes de pagos más grandes en términos de volumen de transacciones.
Cuando un cliente solicita una tarjeta de crédito, la institución emisora evalúa su perfil financiero para determinar si es elegible para el crédito. Una vez aprobada la tarjeta, la red de pago (como Visa o Mastercard) facilita la transacción cuando el titular realiza una compra. La compañía emisora establece los términos del crédito, como los límites de gasto, las tasas de interés y las recompensas, mientras que la red de pago asegura que la transacción se realice de manera segura y eficiente entre el comprador y el vendedor.
Las tarjetas de crédito varían en función de su propósito y los beneficios que ofrecen. Entre los tipos más comunes se incluyen:
• Tarjetas de crédito Standard: son las tarjetas básicas, que ofrecen un crédito rotativo sin beneficios adicionales. Son las más utilizadas por aquellos que buscan una opción sencilla para realizar compras diarias.
• Tarjetas de crédito Premium: avaladas por redes como American Express, estas tarjetas ofrecen beneficios exclusivos, como acceso a salas VIP de aeropuertos, seguros de viaje, y programas de recompensas más generosos.
• Tarjetas de crédito empresariales: ofrecidas por bancos y cooperativas, estas tarjetas están diseñadas para gestionar los gastos de las empresas, con características como límites de crédito más altos, gastos deducibles de impuestos y programas de recompensas para negocios.
• Tarjetas de crédito estudiantiles: estas tarjetas están destinadas a estudiantes y personas sin historial crediticio, y generalmente ofrecen límites de crédito más bajos y tasas de interés más altas.
Para los empresarios y líderes de negocios, las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta poderosa si se utilizan correctamente. A continuación, le ofrecemos algunos consejos:
1. Elija una tarjeta con recompensas alineadas con sus gastos: si su empresa viaja frecuentemente, busque tarjetas con programas de recompensas de viaje o acceso a aeropuertos. Si gasta mucho en suministros de oficina, busque tarjetas que ofrezcan cashback o puntos en estas categorías.
2. Aproveche las ofertas introductorias: muchas tarjetas de crédito ofrecen bonificaciones al cumplir ciertos requisitos de gasto en los primeros meses.
3. Pague el saldo completo cada mes: para evitar intereses, es crucial pagar su saldo completo cada mes. Esto no solo le ahorra dinero, sino que también mejora su puntaje crediticio.
4. Mantenga un control sobre los límites de crédito: utilice su tarjeta con responsabilidad y mantenga los niveles de deuda por debajo del 30 % del límite de crédito para mantener una buena salud financiera.
5. Revise las tasas de interés y cargos: siempre lea los términos y condiciones antes de solicitar una tarjeta, para asegurarse de que entiende las tasas de interés y cargos por pagos tardíos.
Las tarjetas de crédito para uso son una herramienta financiera poderosa, tanto para individuos como para empresas. Las compañías que avalan estas tarjetas, como Visa, Mastercard, y American Express, ofrecen acceso a una red global de transacciones, proporcionando conveniencia, seguridad y beneficios adicionales. Como empresario, entender cómo funcionan estas tarjetas y cómo elegir la adecuada para su negocio puede tener un impacto significativo en su flujo de caja y en la gestión financiera general.
Si desea maximizar los beneficios de su tarjeta de crédito, le sugerimos que evalúe las ofertas y seleccione la opción que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de su empresa.