Inicio
/
Empresarios
/
Incremento salarial en 2025: tendencias y claves para el mercado laboral

Incremento salarial en 2025: Tendencias y claves para el mercado laboral

EMPRESARIOS
11/02/2025
208

incremento salarial

El Gran Estudio del Mercado Laboral (GEML) 2025, realizado por la firma Human Capital, ofrece una radiografía clara de las expectativas de las empresas respecto al aumento salarial para este año. De acuerdo con el estudio, se estima un incremento en los salarios, reflejo de las estrategias empresariales para mantenerse competitivas y responder a las exigencias del mercado.

 

Factores que impulsan el incremento salarial

 

Entre las 1.250 empresas encuestadas en 25 sectores económicos, los resultados destacan varios factores clave que están influyendo en las decisiones de ajuste salarial:

 

• Optimización del gasto laboral: el 65 % de las empresas busca mecanismos para ajustar costos sin afectar su estructura operativa, un desafío que toma mayor relevancia en el contexto económico actual.

 

• Apuesta por la competitividad: un 59 % de las organizaciones prioriza fortalecer su competitividad para atraer y retener el mejor talento en un entorno de alta exigencia.

 

• Productividad como objetivo: más de la mitad de las empresas (57 %) señala que el incremento de la productividad es fundamental para su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

 

Otro aspecto relevante es el impacto de la Ley 2277, que desde su implementación ha reducido exenciones fiscales, afectando directamente las decisiones salariales. Según José Manuel Acosta, presidente de Human Capital, la planificación salarial debe considerar estos cambios para asegurar un balance entre beneficios y costos.

 

La marca empleadora como elemento clave

 

Además del componente económico, el fortalecimiento de la marca empleadora se presenta como una prioridad. El 48 % de las empresas busca mejorar su propuesta de valor hacia los empleados, no solo en términos de salario, sino también a través de beneficios emocionales y de bienestar integral.

 

Ofrecer un entorno laboral que conecte el propósito personal de los colaboradores con el de la organización se convierte en un factor esencial. Este enfoque integral debe incluir una cultura de comunicación abierta y constante, orientada al desarrollo personal y profesional.

 

¿Cómo se aplicarán los incrementos salariales?

 

Según el GEML 2025, el 86 % de las empresas que subirán el incremento salarial responderán a esta medida a través del pago fijo mensual, considerando que esta modalidad ofrece mayor estabilidad para los colaboradores y facilita la administración interna. Sin embargo, no siempre es la opción más beneficiosa para incentivar el rendimiento. De todas formas, esto es lo que se tendrá en cuenta:

 

• El 84 % de las compañías lo basará exclusivamente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), buscando mantener el poder adquisitivo de sus empleados frente a la inflación.

 

• El 15 % combinará el IPC con un porcentaje adicional, tomando en cuenta las dinámicas del salario mínimo.

 

• Solo el 2 % aplicará directamente el ajuste del salario mínimo o más, generalmente en sectores con menor margen de maniobra financiera.

 

Para muchas empresas, estas decisiones están alineadas no solo con la sostenibilidad del negocio, sino también con la intención de retener el talento clave y mejorar el clima organizacional.

 

Estrategias para afrontar el 2025

 

En un año marcado por desafíos económicos y transformaciones constantes, las empresas deben adoptar un enfoque integral que combine ajustes salariales competitivos, mejora de la productividad y fortalecimiento de su propuesta de valor para los colaboradores.

 

Optar por estrategias que balanceen lo económico con el bienestar emocional puede marcar la diferencia en la retención de talento y el éxito empresarial en 2025.