La IA se ha convertido en una pieza fundamental para el desarrollo de las empresas en Colombia, especialmente en el sector del marketing. Según una reciente encuesta de HubSpot, el 78,9 % de las compañías que han adoptado la IA reportan un crecimiento notable en su retorno de inversión (ROI), lo que subraya el valor estratégico de esta tecnología.
La adopción de la IA en Colombia no solo ha revolucionado la interacción con los clientes y mejorado significativamente los procesos internos, sino que también ha permitido tomar decisiones basadas en datos. De los 171 especialistas en marketing encuestados en Colombia, el 100 % afirmó que ya está integrando la IA en sus estrategias, destacando áreas como la automatización de procesos, el uso avanzado de datos y la creación de experiencias personalizadas.
Las empresas que han incorporado la IA reportan mejoras significativas en distintos frentes:
• Mejoras en los ingresos: el 62,2 % de los encuestados señala un aumento en sus ganancias gracias a la optimización de estrategias impulsadas por IA.
• Menores costos: un 57,8 % ha logrado minimizar costos operativos mediante la automatización de tareas rutinarias.
• Mayor eficiencia en el uso del tiempo: más de la mitad (56,3 %) destacó que la IA les permite concentrarse en tareas estratégicas, delegando actividades repetitivas a las máquinas.
• Atención al cliente mejorada: el 42,9 % de los especialistas ha optimizado la experiencia del usuario mediante asistentes virtuales y chatbots.
A pesar del entusiasmo generalizado por la IA, uno de los desafíos más relevantes sigue siendo la formación continua. Solo el 39,2 % de los especialistas en marketing afirma tener un dominio avanzado de la IA, mientras que el 49,7 % se considera en un nivel intermedio. Esto evidencia la importancia de invertir en capacitación y actualización constante para maximizar el potencial de estas herramientas.
Juan Sebastián Molano, Senior Marketing Manager de HubSpot, resalta que la adopción de IA debe ser planificada y fomentar el trabajo en equipo:
“La IA puede convertirse en una verdadera ventaja competitiva si se implementa de manera eficiente. Lo fundamental es involucrar a todo el equipo, demostrar su valor desde el principio y asegurar que sea fácil de usar y que genere resultados en poco tiempo”.
En el ámbito regional, la IA está transformando el marketing a una escala nunca antes vista. Entre las aplicaciones más comunes destacan:
• Automatización de tareas (47,4 %).
• Asistentes virtuales y chatbots (49,2 %).
• Análisis de datos (47,5 %).
• Creación de contenido personalizado (41,3 %).
• Optimización de la experiencia del usuario (35,2 %).
El impacto positivo de la IA es evidente. Ocho de cada diez profesionales que han adoptado esta tecnología han observado mejoras en sus principales indicadores de desempeño. Más allá de ser una moda, la IA se está consolidando como un recurso esencial para las empresas que quieren seguir creciendo y destacar en el mercado.
Si fue de su interés este artículo, te invitamos a seguir explorando más contenidos en nuestro blog Altos Empresarios, donde compartimos estrategias y tendencias para impulsar el éxito de tu negocio en la era digital.