La sostenibilidad empresarial es clave para el desarrollo del país. Este 2025, el anuario de S&P Global reconoció a 20 compañías colombianas por sus prácticas responsables, destacando su compromiso con el futuro del planeta y su capacidad de innovación.
El anuario de sostenibilidad de S&P Global es una de las publicaciones más relevantes en el ámbito corporativo. Cada año, evalúa miles de empresas a nivel global bajo la metodología Corporate Sustainability Assessment (CSA), destacando a las más comprometidas con el desarrollo sostenible.
Este 2025, más de 7.600 compañías fueron evaluadas, de las cuales solo 780 lograron ingresar al anuario. Entre ellas, 20 empresas colombianas brillaron por su enfoque ambiental, social y de buen gobierno corporativo.
Dentro del selecto grupo de empresas más sostenibles a nivel global, Cementos Argos y Transportadora de Gas Internacional (TGI) se posicionaron en el 1 % superior.
Cementos Argos fue reconocida como la empresa número uno en sostenibilidad en la industria de materiales de construcción, gracias a su estrategia de reducción de emisiones y economía circular.
“Más que un reconocimiento, esto refuerza nuestro compromiso de generar valor mientras reducimos riesgos y fortalecemos la confianza de nuestros aliados”, afirmó la Gerencia de Sostenibilidad de Argos.
Colombia continúa consolidándose como líder en sostenibilidad empresarial, con varias empresas destacadas en las categorías más altas del ranking:
• Top 5 % mundial: Celsia, Ecopetrol y Grupo Argos, reconocidas por su avance hacia una transición energética sostenible.
• Top 10 % mundial: Bancolombia, Corficolombiana y Grupo Nutresa, por sus prácticas que integran desarrollo económico, bienestar social y cuidado del medio ambiente.
Lina Mondragón, vicepresidenta de estrategia y sostenibilidad de Corficolombiana, explicó que estos reconocimientos reflejan el compromiso del sector empresarial con el entorno y las comunidades. “Ser sostenible es estar en sintonía con las necesidades de la sociedad y el medioambiente, más allá del discurso”, señaló Mondragón.
El anuario de S&P Global también destacó a otras empresas nacionales que están transformando sus industrias con buenas prácticas:
• ISA (Interconexión Eléctrica): por su liderazgo en descarbonización y digitalización de servicios energéticos.
• Grupo Éxito, Davivienda y Banco de Bogotá: reconocidos por sus iniciativas de inclusión y sostenibilidad financiera.
• Terpel y Team Foods Colombia: por sus estrategias de producción y consumo responsable en el sector alimentario y energético.
Uno de los retos actuales para las empresas es demostrar con hechos su compromiso sostenible y evitar el greenwashing. Auditar los procesos y validar las acciones a través de certificaciones externas es una forma de garantizar que las iniciativas no se queden en simples promesas.
“No se trata de decir que eres sostenible; debes demostrarlo con resultados”, comentó Mondragón, resaltando la importancia de la transparencia para construir confianza con los consumidores y las comunidades.
El reconocimiento a estas 20 empresas colombianas en sostenibilidad no solo visibiliza sus logros, sino que también refleja la oportunidad de seguir innovando y liderando el cambio hacia un modelo económico más responsable y competitivo a nivel global.