Patrocinado por:
INDICADORES ECONÓMICOS
ACCIONES
18/01/2025
$ 4.344,27
+$ 6,12
+0,14 %
Fuente:
Superfinanciera
17/01/2025
$ 1.835
-$ 35
-1,87 %
17/01/2025
$ 479
+$ 29
+6,44 %
17/01/2025
$ 1,80
-$ 0,20
-10,00 %
BVC
US$ 78,01
-US$ 0,62
-0,79 %
17/01/2025
US$ 80,76
-US$ 0,49
Imagen tomada de Reforma
El chicle, un producto que comenzó como una curiosidad, se convirtió en un éxito comercial gracias a la visión de una empresa que revolucionó su fabricación y venta. Desde sus raíces como una goma masticable natural hasta su transformación en un producto industrial, este dulce tiene una historia fascinante. En este artículo, exploramos qué empresa industrializó la venta del chicle y cómo logró consolidarlo como un fenómeno global.
El chicle tiene su origen en las culturas mesoamericanas, como los mayas y los aztecas, quienes extraían látex del árbol del chicozapote para usarlo como goma de mascar. Este hábito, arraigado en su vida cotidiana, estaba relacionado con la higiene bucal y el entretenimiento. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que este material comenzó a captar la atención comercial en otros continentes.
Su primera etapa de comercialización se dio en 1869 gracias a Thomas Adams, un inventor estadounidense que comenzó a experimentar con el chicle como un sustituto del caucho. Aunque inicialmente lo consideró para usos industriales, pronto descubrió su potencial como goma de mascar. Decidió procesarlo, añadirle sabor y comercializarlo como un producto para el consumo.
No obstante, su éxito fue limitado al inicio debido a la falta de maquinaria adecuada para la producción en masa y a la competencia con otros productos como los caramelos. Fue con la llegada de William Wrigley Jr. que el chicle experimentó una verdadera revolución.
La empresa que realmente industrializó la venta del chicle fue Wrigley Company, fundada en 1891 por William Wrigley Jr. Esta compañía transformó el chicle en un producto de consumo masivo gracias a estrategias innovadoras de marketing y producción en gran escala.
• Enfoque en la calidad: Wrigley mejoró la fórmula del chicle, haciéndolo más duradero y sabroso.
• Marketing pionero: fue una de las primeras empresas de chicle en utilizar campañas publicitarias masivas, distribuyendo muestras gratis y promoviendo el producto como un producto accesible y deseable.
• Innovación en empaques: introdujo envoltorios atractivos y prácticos, facilitando su venta en tiendas pequeñas y grandes.
• En 1893, lanzó Juicy Fruit, uno de los sabores más populares.
• En el mismo año, introdujo Wrigley’s Spearmint, que se convirtió en un éxito inmediato.
Gracias a su capacidad de producción masiva y a sus estrategias publicitarias, Wrigley posicionó el chicle como un producto global.
• Expansión internacional: a principios del siglo XX, la compañía comenzó a exportar chicle a Europa y Asia.
• Relación con la cultura popular: el chicle de Wrigley fue promovido como un símbolo de modernidad y estilo de vida estadounidense.
Hoy en día, Wrigley sigue siendo una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, ahora como parte de Mars, Incorporated, que adquirió la compañía en 2008. Su impacto en la industrialización del chicle es innegable, al haber sentado las bases para la fabricación moderna y el mercadeo global de este producto.
La producción del chicle no solo transformó un producto natural en un artículo de consumo masivo, sino que también marcó el inicio de una industria que combina innovación, marketing y cultura popular. Gracias a la visión de empresas como Wrigley, el chicle pasó de ser una simple goma a un ícono mundial.