La diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) están transformando el sector empresarial en Colombia. Durante la reciente Cumbre de Presidentes de las Empresas Más Incluyentes, se renovó el compromiso de las 100 compañías más grandes del país con el objetivo de construir espacios laborales más justos y representativos.
Este encuentro, organizado por la Cámara de la Diversidad en el Club El Nogal, reunió a líderes de importantes empresas como Allianz Seguros, Grupo Aval, Ecopetrol y Claro Colombia, bajo el lema “Diversidad Empresarial 2030: un compromiso real”.
Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de la Diversidad, destacó el progreso de muchas organizaciones en Colombia hacia la inclusión. Para él, estas acciones son fundamentales para el crecimiento sostenible del país y para garantizar entornos laborales libres de discriminación.
Entre las principales prioridades de las empresas están:
• Aumentar la representación de mujeres en cargos directivos.
• Fomentar la inclusión de personas con discapacidad.
• Ampliar las oportunidades para la población LGBTIQ+.
• Impulsar la diversidad étnica y generacional en las empresas.
Una de las novedades más importantes del evento fue el lanzamiento del programa “Nuevo Comienzo”, diseñado para promover la inserción laboral de personas reintegradas y migrantes retornados. Esta iniciativa incluye ferias de empleo, formación profesional y la adopción de modelos de trabajo híbrido que faciliten la integración de estos grupos.
También se anunció la creación del Fondo de Incentivo al Emprendimiento Diverso, con un capital inicial de 100 millones de pesos para apoyar y fortalecer 20 proyectos liderados por mujeres, personas LGBTIQ+ y comunidades rurales.
La inclusión no solo contribuye al bienestar social, sino que también mejora el desempeño empresarial. Según estudios de McKinsey & Company y Deloitte, las compañías con mayor diversidad étnica y de género en sus equipos directivos tienen mayores probabilidades de ser más rentables y competitivas.
Con su plan estratégico 2026-2030, la Cámara de la Diversidad busca consolidar la inclusión como uno de los motores del desarrollo económico del país. Entre sus principales objetivos están:
• Expandir las iniciativas de inclusión a las regiones y comunidades rurales.
• Fortalecer el programa Talento Diverso para vincular jóvenes al mercado laboral.
• Fomentar la libre competencia basada en el mérito.
• Documentar y difundir los beneficios económicos de la diversidad.
La diversidad empresarial va más allá de las buenas intenciones. Las acciones concretas y medibles son las que generan cambios reales. Las empresas que están liderando esta transformación lo saben y apuestan por resultados visibles y sostenibles en el tiempo.
Si este artículo fue de su interés, en nuestro blog Altos Empresarios encontrará más temas actuales para potenciar la gestión empresarial y fomentar la inclusión en su organización.