Inicio
/
Empresarios
/
Nuevas oportunidades para mipymes turísticas en ocho departamentos de colombia

Nuevas oportunidades para mipymes turísticas en ocho departamentos de Colombia

EMPRESARIOS
12/02/2025
44

empresas de turismo en operación

En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector turístico tienen una nueva oportunidad para fortalecer sus negocios gracias a la ampliación del programa de apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en colaboración con Fontur y Colombia Productiva. Esta iniciativa extiende su cobertura a ocho departamentos, sumando Boyacá, Huila, Tolima y Cundinamarca a los ya beneficiados: Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander.

 

El propósito del programa es mejorar la sostenibilidad y competitividad de 200 empresas del sector, impulsando prácticas responsables con el medio ambiente y el uso de herramientas digitales para optimizar su operación.

 

¿Cómo beneficiará a las mipymes turísticas?

 

Las empresas participantes recibirán asistencia técnica especializada y un incentivo económico de hasta $1 millón 800 mil para desarrollar proyectos enfocados en sostenibilidad y modernización. Algunas de las principales áreas de trabajo incluyen:

  

• Reducción de emisiones de carbono y gestión ambiental.

 

• Implementación de soluciones de eficiencia energética.

  

• Fomento de la economía circular en sus procesos.

 

• Digitalización de servicios clave, como reservas online y pagos electrónicos.

 

El programa para empresas turísticas en Colombia también busca cerrar la brecha tecnológica en el sector turístico, ayudando a las empresas a fortalecer sus estrategias de marketing digital y alcanzar una mayor visibilidad en el mercado.

 

¿Quiénes pueden participar?

 

La convocatoria está dirigida a mipymes del sector turístico que cumplan con ciertos requisitos, como estar legalmente constituidas y contar con un registro actualizado en la Cámara de Comercio. Se dará prioridad a empresas lideradas por mujeres y jóvenes emprendedores, promoviendo una mayor inclusión y diversidad en el sector.

 

Entre las empresas turísticas de Colombia que pueden postularse están:

  

• Hoteles y hostales.

  

• Agencias de viajes.

  

• Operadores de parques temáticos.

 

• Restaurantes registrados en el Registro Nacional de Turismo.

 

• Empresas de alquiler de vehículos turísticos.

 

• Organizadores de bodas destino.

 

• Plataformas digitales de servicios turísticos.

 

Pasos para postularse

 

Las empresas interesadas deben completar el formulario de inscripción disponible en el portal oficial y presentar la documentación requerida, como el certificado de existencia y representación legal, el Registro Nacional de Turismo y la identificación del representante legal.

 

Este proceso asegura que las mipymes seleccionadas puedan acceder a los recursos necesarios para crecer y modernizar sus operaciones.

 

¿Cómo integrar la sostenibilidad y la digitalización en su estrategia empresarial?

 

Adoptar un enfoque sostenible y digital en el turismo en Colombia mejora la competitividad y fortalece la conexión con un mercado cada vez más consciente y exigente. A continuación, algunas acciones clave:

 

1. Automatización de procesos operativos: use herramientas digitales para reservas y atención al cliente, reduciendo costos y mejorando la experiencia de los usuarios.

 

2. Estrategias de reducción de huella de carbono: adopte tecnologías verdes y evalúe constantemente el impacto ambiental de su negocio.

 

3. Presencia en plataformas digitales: refuerce su estrategia de marketing digital, optimizando su contenido en redes sociales y buscadores para atraer a nuevos clientes.

 

4. Colaboración con otros actores del sector: participe en redes de innovación y sostenibilidad para compartir experiencias y adoptar nuevas soluciones.

 

Una oportunidad para crecer con innovación

 

Este tipo de iniciativas para empresas turísticas locales impulsa la modernización del sector, facilitando la adopción de prácticas sostenibles y herramientas digitales que optimizan su operación. Al aprovechar estos recursos, las mipymes no solo fortalecen su competitividad, sino que también se posicionan estratégicamente para atraer nuevos mercados y responder a las demandas de un público cada vez más exigente y consciente.

 

¿Le interesa recibir más información sobre oportunidades de negocio, estrategias de crecimiento y tendencias del mercado? Suscríbase a nuestro blog para mantenerse al día y potenciar su empresa.